viernes, 6 de mayo de 2016

análisis de 100 años de soledad de Gabriel Garía Marquéz

Baruta, 06 de Abril de 2016.
Colegio “La concepción Terrazas”.
4to año de Humanidades.
Alumna Eugenia Lares nº18.
Análisis de la novela
“Cien años de Soledad”
                                              
   Cien años de soledad; una novela que nos transporta a nuestra propia historia con el surgimiento de un pueblo, de una civilización, de una familia y sus descendencias.
   En ella Gabriel García Márquez fue la figura fundamental del llamado Boom de la literatura hispanoamericana, fenómeno editorial que, en la década de 1960, dio proyección mundial a las últimas hornadas de narradores del continente. Novelista colombiano, nacido en Colombia en la población de Aracataca el 6 de Marzo de 1927, su nombre completo fue Gabriel José de la Concordia García Márquez, el jueves 17 de abril de 2014, a los 87 años, murió en la ciudad de México Gabriel García Márquez uno de los autores más admirado y reconocido de la literatura latinoamericana.
   En Cien años de soledad se utiliza una técnica narrativa que recurre a un tono, un espacio y un ritmo novelesco particulares. El tono narrativo es claramente definido por una tercera persona o narrador pasivo heterodiegético "Hetero" significa otro, "diégesis" historia. El narrador de la historia es aparentemente un narrador historiador omnisciente, Es aquel que lo sabe todo; como lo que piensan los personajes, lo que sienten, e incluso su pasado. Está en tercera persona, voz narrativa que favorece siempre el objetivismo. También es propio de un narrador omnisciente la distribución de la narración a su antojo, en ocasiones hace una pausa para dirigirse de forma directa al lector. El narrador se mantiene al margen y no expone su propia opinión, solamente se limita a exponer lo que los personajes piensan y sienten. Pero además de este narrador externo, hay otro interno: los pergaminos. Pero quien verdaderamente escribe la historia es el Narrador Segundo, cuyo relato se ve envuelto en la consideración histórica de tiempo del Narrador Primero. La circularidad aparece dentro de la narración lineal en la repetición de nombres, desgracias y vidas destinadas a la tragedia y la soledad. Hasta el personaje de Úrsula —cuya vida extraordinariamente larga se extiende por casi la novela entera— se percata de estos ciclos. "Ya esto me lo sé de memoria... es como si el tiempo diera vueltas en redondo y hubiéramos vuelto al principio”1
   También se cierra un círculo en la historia de Macondo. La familia Buendía fundó el pueblo y a principio era una aldea muy pequeña y remota. Llegó a ser un centro importante de la región con la llegada del tren, empresas extranjeras y tecnología moderna, pero al final quedó abandonado. "Macondo era ya un pavoroso remolino de polvo y escombros centrifugado por la cólera del huracán bíblico. . .",2

El tiempo en cien años de soledad
   La novela tiene lugar en Macondo, aldea ficticia basada en Aracataca, un pueblo pequeño en el norte de Colombia, donde García Márquez vivió su infancia. La historia se extiende por unos cien años, como sugiere el título, y se la puede ubicar en la segunda mitad del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX por las referencias a acontecimientos históricos en Colombia (guerras civiles y la masacre de trabajadores de la Bananera) y por los inventos que llegan a Macondo, como el gramófono y el cine. Sin embargo, considero que en esta novela se muestran dos niveles del tiempo, uno histórico(real) y uno mítico(ficción), la realidad real que afirma la certeza de que macondo está ubicado en Colombia(país real del mundo real) y los sucesos que pasan allí, los vinculan más a la existencia en el mundo real; por ejemplo la llegada de los gitanos, la llegada de extranjeros de países reales como Pietro Crespi, etc. y la realidad irreal , donde macondo es un pueblo ficticio y muchas de las cosas  que suceden en él son posibles en la realidad; como el ascenso de remedios, la bella, al cielo, la predicción del futuro de los Buendía, la aparición de la muerte ante amaranta, etc. “…Macondo era una aldea de 20 casas de barro y caña brava construidas a la orilla de un rio…”3
Estructura de la novela
   La novela destaca de otras obras de su época y género por su estructura narrativa, estando presento un anacronismo, pues las dificultades de Cien años de soledad son provocadas más bien por el vasto reparto de personajes y el gran alcance de sus cien años que por la fragmentación del argumento o a la manera de tratar el tiempo; en rigor, es una de las pocas novelas recientes que se desarrollan cronológicamente, lo cual contrasta directamente, por ejemplo, con Pedro Páramo(realismo mágico).
En esta estructura lineal de veinte capítulos no enumerados, son frecuentes las interrupciones por un salto temporal hacia atrás (analepsis)”… y un salto brusco hacia el futuro que altera el orden cronológico de los sucesos (prolepsis), de hecho la historia comienza con un salto temporal: "Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo…”4
Hechos principales
   Con respecto a los temas, es difícil hablar de todos los temas de Cien años de soledad, pero estos son, según mi criterio, los 3 principales:
1- Soledad. La mayor parte de la historia tiene lugar en Macondo, un pueblo aislado y rodeado de ciénagas, fundado por José Arcadio y otras familias. A principio, el único contacto que tiene Macondo con el mundo exterior es a través de las visitas periódicas de un grupo de gitanos.
Los Buendía también padecen la soledad. Por ejemplo, José Arcadio muere solo atado a un árbol. Su hijo, el coronel Aureliano Buendía, se encierra en su taller para dedicarse a fabricar pescaditos de oro tras terminar la guerra y fracasar en su intento de suicidarse. Al final de la novela, se mueren la esposa y el hijo recién nacido de Aureliano Buendía, el último miembro de la familia, y éste se queda solo en Macondo, que ya es un pueblo abandonado.
2- Incesto. Este tema aparece al comienzo de la novela cuando Úrsula teme consumar su matrimonio con José Arcadio porque son primos. Vuelve a surgir en varias ocasiones. Eventualmente su hijo, también llamado José Arcadio, se casa con Rebeca, la hija adoptiva de la familia, que en realidad no es su hermana, sino es una prima lejana. Otro ejemplo es la relación entre Amaranta Úrsula y Aureliano, su sobrino, aunque desconocen su parentesco.

3- La realidad y la ficción: se presenta eventos fantásticos dentro de la cotidianeidad, situación que para los personajes no es anormal; asimismo, se hace frecuente la exageración del entorno. También se presentan hechos históricos de Colombia como las guerras civiles entre partidos políticos y la matanza de las bananeras dentro del mito de Macondo. Eventos como la elevación de Remedios, la profecía en los pergaminos de Melquíades, la levitación del padre Nicanor, la reaparición de personajes muertos y los inventos extraordinarios que traen los gitanos como el imán, la lupa, el hielo, etc., rompen con el contexto de la realidad presente dentro de la obra e invitan al lector a entrar en un mundo en el cual las situaciones más inverosímiles también son posibles, sin tener que buscarles explicaciones. Esto encuadra a la obra dentro del movimiento llamado Realismo mágico, una característica importante en la Literatura Hispanoamericana Contemporánea o el Boom de la Literatura Hispanoamericana.


   Sin embargo considero que también están presentes otros temas como son:
La Guerra y la violencia. Al principio de la historia José Arcadio decide abandonar Riohacha por haber matado a Prudencio Aguilar después de una pelea de gallos. La guerra civil también deja su impronta en la historia y el coronel Aureliano Buendía dirige un ejército de resistencia cuando ésta estalla. De hecho, la novela comienza con el coronel frente al pelotón de fusilamiento. El nieto de José Arcadio es designado jefe civil y militar de Macondo durante la guerra, pero se transforma en un dictador cruel y es fusilado. El episodio más violento de Cien años de soledad es la masacre de trabajadores durante la huelga de la compañía bananera.
El  Progreso: La novela no sólo traza la historia de los Buendía sino también de Macondo -desde sus inicios como pueblo remoto con habitantes aislados y fascinados por los inventos que les traen los gitanos a una ciudad moderna con tren, cine y compañías grandes y extranjeras, como la bananera-. Aun así, los habitantes de Macondo desconfían en un principio de los nuevos avances tecnológicos como el gramófono, el teléfono y el cine. No entienden que las películas son ficticias y en un principio reaccionan con emociones exageradas ante las escenas en la pantalla como si fueran reales. "Era como si Dios hubiera resuelto poner a prueba toda capacidad de asombro, y mantuviera a los habitantes de Macondo en un permanente vaivén entre el alborozo y el desencanto, la duda y la revelación, hasta el extremo de que ya nadie podía saber a ciencia cierta dónde estaban los límites de la realidad"6
Presagios. Los augurios juegan un papel importante en la obra, y los personajes los toman muy en serio. Al comienzo de la novela, José Arcadio sueña con Macondo y el día siguiente decide fundar la aldea allí mismo donde se despertó. Mientras tanto, su esposa Úrsula teme tener hijos con él por el presagio de que nacerán con cola de cerdo. Este presagio no se cumple hasta la última generación de los Buendía cuando el hijo de Amaranta Úrsula y Aureliano nace con cola de cerdo. Al terminar la obra, Aureliano descifra los pergaminos y descubre que en ellos Melquíades había pronosticado toda la historia de los Buendía.
Personajes
  PRINCIPALES
José Arcadio Buendía
Es el patriarca de la estirpe y fundador principal de Macondo. Se caracteriza por ser obsesivo paradójico emprendedor y soñador; pretende hacer de Macondo un modelo de desarrollo tanto en lo social como en lo económico.
Úrsula Iguarán
La madre y el eje de la familia Buendía. Incrédula, etérea y fantasmal, deambula como si caminara adherida a las paredes. Es autoritaria, dedicada y laboriosa lo que provoca que contraste fuertemente su temperamento y el de su esposo.
Amaranta Buendía
La única hija de José Arcadio Buendía y de Úrsula Iguarán. Su interés por Pietro Crespi la lleva a convertirse en enemiga de su hermana adoptiva. Muere soltera y con una venda negra como símbolo de su virginidad.
José Arcadio
Es el primer hijo de la familia Buendía. Se desarrolla a temprana edad. Su madre, Úrsula, pensaba que su desproporción era algo tan desnaturalizado como la cola de cerdo del primo. Más tarde es llevado a una adivina para verificar la comparación y ésta termina siendo su amante.
Rebeca Montiel
Es la hija adoptiva de Úrsula Iguarán y José Arcadio Buendía. Llega a Macondo procedente de Manaure y trae consigo la peste del insomnio. Come tierra y cal cuando está desesperada y enamorada del refinamiento y la buena educación de Pietro Crespi. Pero se entrega a la pasión de José Arcadio hasta convertirse en su esposa.
Aureliano
Es el segundo hijo de José Arcadio Buendía y Ursula Iguarán. El coronel Aureliano Buendía es el primero de los nacidos en Macondo. En él se combinan la pasión por la ciencia y por las armas. Silencioso y solitario es el personaje que permite comprender el tema de la soledad.
Melquíades
Lleva a Macondo los grandes adelantos científicos como el imán, la brújula, el sextante y la daguerrotipia. Conocedor de la alquimia ayuda a José Arcadio Buendía a construir su laboratorio. En su personaje clave dentro de la novela porque escribe la historia de la familia Buendía antes de que esta sea vivida por los protagonistas.
SECUNDARIOS
  • Pilar Ternera.
  • Arcadio.
  • Renata Remedio.
  • Aureliano Segundo.
  • José Arcadio Segundo.
  • Amaranta Úrsula.
  • Remedios la Bella.
  • Fernanda Carpió.
  • Petra Cortes.
  • Aureliano Babilonia.
  • Prudencio Aguilar.
  • Apolinar Mascote.
  • Aureliano Cola de cerdo.
  • Remedios Mascote.
  • Pietro Crespi.
  • Gerineldo Márquez.
  • Mauricio Babilonia.
  • Los diecisiete Aurelianos.
  • Santa Sofía de la Piedad.
                                                                           
Recursos literarios
Metáforas
-“Sus cinco hijas herederas de una semilla ardiente...”
- “Su corazón envejecía sin amargura”
“Las incontables mujeres que conoció en el desierto del amor...”
Símil
- “La situación volvió a ser tan tensa como en los meses que precedieron a la primera guerra”
“José Arcadio se volvió óseo como el Coronel”
·         “Una materia acartonada y pálida como la piel humana curtida”
Exageración
·         “Con el corazón convertido en cenizas”
·         “La fosforescencia de sus huesos traspasaba la piel”
·         “Al anochecer vio a través de las lágrimas los raudos...”
Imágenes
Visual
- “Ella lo vio en los naipes”
- “Su rostro hermoso y pálido...”
- “Tenía un aspecto árido y una expresión paciente
Auditiva
... los toques de corneta y las voces de mando...”
·         El martilleo atormentador y el estrépito.
Táctil
·         “Sintió que un delicado viento le arranco las sabanas”
·         “La mantilla le raspaba la cara”
Olfativa
-“... en su propia piel el olor de Úrsula...”
...Los viejos arcones donde se guardaban la ropa exhalaban un tibio olor de albahaca.
Narración
“Los invitados brindaron a coro. Luego el dueño de casa toco el acordeón, se reventaron cohetes y ordenaron tambores de júbilo para el pueblo.
“El coronel Aureliano Buendía se le extendió de su puño y letra. Luego tomo un vaso de limonada y un pedazo de bizcocho que repartieron las novicias y se retiró a la tienda de campaña que le habían preparado por si quería descansar”
Descripción
“Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y caña brava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos”
“Un gitano corpulento, de barba montaraz y manos de gorrión, que se presentó con el nombre de Melquíades”
Dialogo
·         “No salgas esta noche - le dijo -. Quédate a dormir aquí, que Carmelita Montiel se ha cansado de rogarme que la meta en tu cuarto.
·         Dile que me espere a la medianoche”
·         “¿Es que uno se puede casar con una Tía? - pregunto el, asombrado.
·         No solo se puede - le contesto un soldado - , sino que estamos haciendo esta guerra contra los curas para que uno se pueda casar con su propia madre”


Realismo Mágico
   El realismo mágico abunda en la novela Cien años de soledad , es mágico precisamente porque es real; conjuga los dos rasgos principales; por un lado tiene sus raíces en el plano de lo real, de lo cotidiano,  mezclando en éste lo insólito, lo maravilloso, en la novela se intenta presentar una visión más compleja de la realidad, integrando los elementos míticos y mágicos, en esta, están los dos planos, el de la realidad y el de la fantasía mezclados perfectamente.  Estos son algunos ejemplos:
1-El diálogo entre los vivos y los muertos: “Una noche en que no podía dormir, Úrsula salió a tomar agua al patio y vio a Prudencio Aguilar junto a la tinaja. Estaba lívido, con una expresión muy triste, tratando de cegar con un tampón de esparto el hueco de su garganta. (...) -Vete al carajo- le grito José Arcadio Buendía. Cuantas veces regreses volveré a matarte (...) Una noche en que lo encontró lavándose las heridas en su propio cuarto, José Arcadio Buendía no pudo resistir más. -Está bien, Prudencio- le dijo. Nos iremos de este pueblo, lo más lejos que podamos, y no regresaremos jamás. Ahora vete tranquilo”.
2- Desapariciones: “Amaranta sintió un temblor misterioso en los encajes de sus pollerines y trató de agarrarse de la sábana para no caer, en el instante en que Remedios la bella, empezaba a elevarse. (à) decía adiós con la mano...”.
3-El diluvio que duró más de cuatro años: “Llovió cuatro años, once meses y dos días”.
4- La lluvia de flores: “Poco después cuando el carpintero tomaba las medidas para el ataúd, vieron a través de la ventana que estaba cayendo una llovizna de minúsculas flores amarillas”.

Real Maravilloso Americano
 García Márquez, reflexionó sobre la hiperbolizacion, y dijo que "lo mágico puede transformarse en lo real con la misma facilidad que lo real en lo mágico (...) no hay un lugar que sea más real, o mágico, que otro, porque todo puede intercambiarse y todo es parte de la misma realidad total."
Por lo tanto él amplio la realidad literaria con sus mezclas y sus herramientas literarias, consiguiendo superar con creces el realismo que hasta entonces imperaba en la literatura latinoamericana.
En Macondo no se puede distinguir entre la realidad y la irrealidad, Macondo es un territorio mágico, donde cualquier cosa puede pasar por otra. Lo maravilloso convive con lo cotidiano y a través de un lenguaje evocador y preciso, es posible hacer vivir lo inverosímil. La construcción imaginaria tiene sus raíces profundas en la realidad americana. Esta obra refleja la capacidad literaria de García Márquez, quien en un solo pueblo y en tan solo cien años ha podido reflejar, claro está de manera exagerada, los problemas de la humanidad a lo largo de su historia. Ya que el tiempo parece cíclico y el hombre sigue cometiendo lo mismos errores una y otra vez.


Importancia de La Novela Cien Años de Soledad
En la literatura latinoamericana

   García Márquez, aun sin haberlas leído todas, pues con su admirable forma de escribir nos presenta nuestra propia historia ligada en un mundo de realidad y magia. Donde por medio de las tragedias, el amor y el desamor nos lleva a conocer las vivencias de una familia y un pueblo que de alguna forma nos representa a cada uno de nosotros los humanos.
   Los temas de esta obra son derivados de nuestros propios problemas y temores: el pecado, explicado por el incesto, el progreso desmesurado y la colonización, el sin sentido de la lucha de clases, el final trágico y todo, terminando en el fin de una civilización.


Bibliografía
Gracia Márquez, Gabriel.
CIEN AÑOS DE SOLEDAD, 1RA Edición Clásicos Universales 1982.

Colombia.

2 comentarios:

  1. Esta pajina me ayudo mucho es muy buena👍👍👍

    ResponderEliminar
  2. Amoooo tu "resumen" explicaciones claras relaciones de los diálogos súper naisss sigue a si :D

    ResponderEliminar